Entrada destacada

jueves, 30 de diciembre de 2021

GABRIEL BORIC: EL CHICO QUE SUPERO AL MIEDO

 Mapa comparación resultados primera y segunda vuelta elecciones presidenciales Chile 2021.

Gabriel Boric: el origen y los hitos en la vida del joven político que llega a La Moneda prometiendo cambiar Chile

BBC News Mundo, Gerardo Lissardy

19 de diciembre de 2021.

Gabriel Boric contaba su edad con apenas una mano e iba a presentar una canción grupal en su jardín preescolar en el sur de Chile cuando algo sorpresivo ocurrió: los demás pequeños cantantes entraron en pánico y desistieron.

 

"Gabriel se quedó tocando solo en el escenario y, después de terminar su tortura, se puso a llorar. Pero concluyó lo que le habían solicitado", recuerda su hermano Simón Boric en diálogo con BBC Mundo.

Tres décadas después, aquel niño que venció el miedo y se enfrentó a un público que tenía todos los ojos puestos en él, se ha convertido en el presidente electo más joven de la historia de Chile al vencer en el balotaje del domingo al derechista José Antonio Kast con una amplia ventaja.

Y las miradas vuelven a Con 35 años, Boric deberá interpretar ahora el difícil acto que le encomendaron millones de chilenos: transformar un país que reclama un cambio de rumbo desde el estallido social de 2019.

Pero ¿quién es y cuáles son los hitos de la vida de este líder que surge en el renovado escenario político chileno?

Un quiebre generacional 

Nacido en 1986 en Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, en el seno de una familia de clase media alta con ascendencia croata y española, Boric es el mayor de tres hermanos.

Su padre es ingeniero químico y ha militado en la Democracia Cristiana; su madre es secretaria.

La suya es la primera generación de chilenos que conoce más del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990) por lo que otros les han contado que por experiencia propia.

Esta es una clave para entender la fractura que hay en la política chilena, que llevó tanto al triunfo de Boric como al desplome de los partidos tradicionales que gobernaron el país sudamericano desde el regreso a la democracia en 1990.

"El gran clivaje político hoy en Chile es generacional: entre la generación que nació en democracia y la más antigua, que vivió la experiencia del golpe de Estado, la dictadura, la transición a la democracia y aprendió ciertas lecciones", señala Robert Funk, politólogo de la Universidad de Chile.

"Los más jóvenes están ahora por experimentar su propio camino", le dice Funk a BBC Mundo.

La política y lo que ocurrió en los años de Pinochet eran temas de conversación en la familia de Boric, que es "muy diversa y profundamente democrática", cuenta su hermano Simón.

Agrega que al hoy presidente electo de Chile también le interesan la poesía, la literatura y la historia, el fútbol y descubrir discos poco conocidos.

Si bien tuvo una formación católica e hizo su primera comunión, Boric se define como agnóstico. "Me fui alejando de la Iglesia, no solamente (por) los casos de abuso, la ostentación…", explicó en una entrevista en canal 13 de Chile.

Recibió su educación básica y media en The British School de Punta Arenas, donde desde los primeros grados comenzó a mostrar vocación política al pedir el voto de sus pares para ser presidente de curso.

Crecer en un sitio aislado contribuyó a que Boric cuestionara desde muy temprano el centralismo de su país y una "sociedad que fomenta fuertemente el individualismo y poco la unión", afirma su hermano.

La ciudad de Punta Arenas lo ha marcado siempre. El símbolo de su campaña, de hecho, proviene de allí: un árbol ciprés ubicado en el centro de la ciudad sureña, que el futuro presidente solía trepar cuando era niño.

Cuando se mudó a Santiago en 2004 para estudiar Derecho en la Universidad de Chile, Boric dejó a su novia en el sur y tuvo dificultades para acostumbrarse a la nueva vida capitalina.

El hecho que lo llevó a disciplinarse, según relató en la misma entrevista televisiva, fue un cáncer que le diagnosticaron a su hermano menor, Tomás, quien debió recibir tratamiento en Santiago.

Eso "significó un cambio en mi vida, pero radical", dijo Boric.

Aunque se mantiene soltero, desde hace dos años y medio está en pareja con Irina Karamanos, una feminista de 32 años con quien hizo algunas apariciones públicas al final de la campaña.

En una entrevista con Don Francisco, Boric reveló que entre ellos se dicen "chofo" y "chofa", un apodo que proviene de alcachofa. "Nos gustan mucho las alcachofas", señaló.

Esto provocó que la alcachofa se transforme en otro de sus símbolos.

De la universidad al Congreso

El ascenso político de Boric ha sido vertiginoso.

Una década atrás era un desconocido para muchos, hasta que en 2011 surgió como uno de los líderes del movimiento estudiantil que tomó las calles demandando del Estado educación de calidad y gratuita.

Entonces transcurría el primer gobierno del derechista Sebastián Piñera, a quien sucederá en marzo como presidente de Chile.

Aquellas demandas estudiantiles recibieron amplio apoyo de la sociedad, según las encuestas, y sacudieron al país.

Un año más tarde, Boric fue electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), derrotando a una de las figuras más visibles de las protestas, la comunista Camila Vallejo, que se quedó con la vicepresidencia.

Boric, Vallejo y otros dos exdirigentes estudiantiles menores de 30 años (Giorgio Jackson y Karol Cariola) fueron electos diputados en 2013, al obtener cada uno la primera mayoría de votos en sus distritos.

Fueron las primeras señales de la nueva generación política que emergía en Chile.

Cuando se aprestaba a ingresar al Congreso, Boric —diputado independiente por la región de Magallanes— reclamó reformas y apuntó a los partidos tradicionales.

"Quienes van a estar en tela de juicio van a ser el parlamento completo y en particular quienes hoy en día tienen mayorías en él", le dijo entonces a BBC Mundo un Gabriel Boric que en esos años lucía el pelo largo y, como hoy, raramente usaba corbata.

Se volcó por completo a la política y nunca se tituló en Derecho pese a haber completado casi toda la carrera: la abogacía, ha explicado, no era su vocación.

"Me falta aprender"

Del cuarteto de jóvenes parlamentarios elegido en 2013, Boric era quizás el menos carismático, pero resultó ser el más efectivo.

En medio del estallido social de 2019 se alzó -ahora como diputado reelecto- como una figura aunadora y apoyó el acuerdo del 15 de noviembre para dar una salida política a la crisis y convocar a una Convención Constituyente para escribir una nueva Constitución que reemplace a la actual, heredada del régimen de Pinochet.

Fue un pacto que le valió críticas dentro de sus propias filas y alguna acusación de traición en las calles, pero no lo desanimaron.

Como tampoco lo desmoralizaron los ataques que recibió desde la centro-derecha, que lo acusó de radical por haberse reunido en París con Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del senador chileno Jaime Guzmán en 1991, o por un video donde se lo ve recibir una camiseta con la imagen de éste baleado.

De hecho, en un acto poco común en el mundo político, Boric pidió disculpas por ambos hechos.

Quienes le conocen afirman que esa transparencia para reconocer problemas, carencias o errores propios es parte de su atractivo.

Durante la campaña, por ejemplo, sus adversarios le recordaron que él mismo había admitido hace algunos meses carecer de la "experiencia suficiente" para ser presidente: "Me falta aprender mucho", dijo.

También admitió antes de las primarias de julio -cuando dio la sorpresa al vencer al comunista Daniel Jadue para ser candidato presidencial del pacto Apruebo Dignidad- padecer un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que le diagnosticaron cerca de los 12 años y por el cual toma medicamentos.

"Es bueno que en Chile se hable de la salud mental", afirmó en un debate.

"Adaptarse sin maquiavelismos"

Boric ganó la segunda vuelta como líder de un pacto entre el Frente Amplio —la coalición de izquierda que él mismo contribuyó a fundar en 2017— y el Partido Comunista.

Para vencer en el balotaje, moderó su discurso de cambio radical para buscar el apoyo de las fuerzas de centro.

Pero lo hizo sin desistir de la promesa de transformar el sistema de pensiones, aumentar la presencia del Estado en áreas como la educación y la salud, o atacar la desigualdad con una reforma tributaria que aumente la presión fiscal a los más ricos.

Esa es otra de sus virtudes, afirman sus cercanos: saber adaptarse sin dogmatismos ni maquiavelismos, cuando las transformaciones políticas en Chile parecen ir más rápido que la aguja del reloj.

"Lo que lo vuelve un buen político de estos tiempos es que está más abierto y atento a las señales que vienen que a un plan maquiavélico", indica Patricio Fernández, convencional constituyente que tiene una relación cercana con Boric desde hace una década.

A su juicio, la cuestión ahora es hasta dónde primará esa capacidad con que el presidente electo ya conquistó tantas batallas en tan poco tiempo.

"Está en juego si se va a imponer su liderazgo, o el de algunos de sus entornos más rabiosos", le dice Fernández a BBC Mundo.

Igual que cuando subió a aquel escenario siendo apenas un niño preescolar, Boric tiene las miradas puestas en él. Y muchos se preguntan cómo terminará su sorprendente acto político.

 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

SOBRE AUTOS VOLADORES: OTRA MARAVILLA DE LA TECNOLOGIA Y EL CAPITALISMO

domingo, 22 de agosto de 2021

AFGANISTAN: OTRA VEZ LOS TALIBANES

Afganistán: cómo surgió el Talibán y otras 5 preguntas clave sobre el grupo islamista que está recuperando territorio en Afganistán

  • Redacción
  • BBC News Mundo

Los talibanes fueron derrocados del poder en 2001, tras una incursión militar liderada por Estados Unidos, pero poco a poco el grupo islamista ha ido retomando fuerza a lo largo y ancho de Afganistán.

Mientras Estados Unidos se prepara para completar la retirada de sus tropas antes del 11 de septiembre, tras dos décadas de guerra, los talibanes invaden puestos militares afganos, pueblos y aldeas, e incluso algunas ciudades importantes, avivando temores de que puedan derrocar al gobierno.

Desde el viernes pasado, al menos cinco capitales regionales afganas han caído en sus manos.

Kunduz ha sido hasta ahora su conquista más importante, ya que se trata de una urbe bien comunicada con otros lugares del país y con la capital, Kabul. Un residente de la ciudad describió la situación allí como un "caos total".

Los talibanes entraron en conversaciones directas con EE.UU. en 2018, y el año pasado ambas partes llegaron a un acuerdo de paz en Doha que comprometía a Estados Unidos a retirarse y a los talibanes a prevenir ataques contra las fuerzas estadounidenses.

También acordaron no permitir que al-Qaeda ni otros militantes operaran en las zonas que controlaban, además de continuar con las conversaciones de paz internas.

Pero los talibanes siguieron atacando a las fuerzas de seguridad afganas y a la población civil.

Actualmente las conversaciones de paz de Doha han quedado paralizadas y mucha de la gente que vive en las ciudades tomadas por los talibanes ha perdido sus bienes o sus seres queridos.

lunes, 12 de abril de 2021

LASSO AL PODER: AHORA SÍ, "LA TERCERA FUE LA VENCIDA"

 

Triunfa la libertad en Ecuador: Lasso será presidente tras vencer al candidato de Correa y del Foro de Sao Paulo

La Gaceta de la Iberosfera, lunes 12 de abril de 2021.     

 

El liberal Guillermo Lasso ha celebrado la victoria en la segunda vuelta presidencial, donde se ha impuesto a Andrés Arauz, en lo que ha considerado es un “día histórico” en Ecuador, ya que los ecuatorianos han votado por “la necesidad de cambio y de mejores días para todos”.

Con más del 90 por ciento de los votos escrutados en Ecuador, los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgan la victoria frente al candidato narcocomunista y títere del corrupto Rafael Correa.

Lasso, el aspirante del Movimiento CREO, ha conseguido el 52,65 por ciento de los sufragios en esta segunda vuelta electoral según las cifras disponibles hasta el momento, frente al 47,35 por ciento del postulante de Unión por la Esperanza (UNES).

“Quiero agradecer a los ecuatorianos que me han brindado su confianza, que han salido a votar con espíritu democrático”, ha comenzado Lasso, que ha señalado que la jornada electoral “ha mandado un mensaje contundente: los ecuatorianos creemos en la democracia, creemos en la libertad”.

Lasso ha subrayado que “hoy es un día de celebración. La democracia ha triunfado y los ecuatorianos han optado por un nuevo rumbo, uno muy diferente al de los últimos 14 años en Ecuador”, por lo que ha dado gracias “por formar parte del Ecuador del encuentro, gracias por darme la oportunidad de ser su presidente y poderlos servir”. “Desde el 24 de mayo próximo asumiremos con responsabilidad el desafío de cambiar los destinos de nuestra patria y lograr para todos un Ecuador de oportunidad y de prosperidad que anhelamos”, ha prometido el virtual ganador.

Entre otras personas, ha dirigido sus muestras de agradecimiento a su compañero de fórmula, “ahora vicepresidente electo de Ecuador”, Alfredo Borrego, así como al exalcalde de Guayaquil Jaime Nebod, así como al partido Social Cristiano, “que han apoyado un proyecto político en beneficio del Ecuador.

Por su parte, Arauz ha admitido la derrota y ha señalado que es hora de hacer una “reflexión honesta, una autocrítica real”, si bien ha aseverado que tenía en su “mente y corazón” que ganaría para “impulsar verdaderas políticas de transformación”. “El poder no ha sido un capricho para mí, mi única intención es ser un servidor público. Seguiré sirviendo al pueblo del Ecuador, desde la trinchera que nos toque estaremos sirviendo a nuestro pueblo, construyendo programáticamente, con profundidad de ideas, formando a las siguientes generaciones”, ha agregado.

domingo, 7 de febrero de 2021

MILITARISMO EN MYANMAR

 

La Dama, el general y el golpe que terminó con la pareja de conveniencia en Myanmar

La figura de Aung San Suu Kyi, desprestigiada en Occidente, es una vez más la bandera de la oposición a la asonada

Por Macarena Vidal Liy

Pekín, 7/2/21.

Para el Diario El País, Madrid, España

Conforme pasan las noches de esta semana se hace cada vez más atronador un nuevo ritual en las calles de Yangón, la principal ciudad de Myanmar (la antigua Birmania): a las ocho de la tarde, con la oscuridad, el tenso silencio se quiebra para dar paso a un fuerte ruido de sartenes y cacerolas golpeadas al unísono, de cláxones en vehículos, de gargantas que gritan “¡viva madre Suu!” y “¡no queremos militares en el poder!”.

Son los incipientes gestos de protesta después del golpe de Estado en Myanmar con el que una junta militar encabezada por el general Min Aung Hlaing, jefe de Estado Mayor, se hizo con el poder por sorpresa este lunes. Ese día, poco antes de la hora prevista para la inauguración de la nueva legislatura en el Parlamento, quedaban detenidos los líderes del Gobierno civil, la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, de 75 años, la jefa de facto del Ejecutivo y “madre Suu” a quien se encomiendan los manifestantes; el presidente Win Myint, de 69, y los diputados del partido de ambos, la Liga Nacional para la Democracia (NLD). Los tanques rodeaban el Parlamento en la capital, Naypyidaw, y se proclamaba el estado de emergencia para un año.

Desde entonces, la junta ha nombrado un nuevo Gobierno de afines, ha bloqueado las redes sociales para intentar contener las protestas, ha continuado la campaña de detenciones y ha presentado cargos contra Suu Kyi y Win Myint. Ambos pueden acabar condenados a tres años de cárcel, ella por importación ilícita de aparatos electrónicos y él por haber violado las normas contra la covid al saludar en público. Pero se multiplican los gestos de desafío: una campaña de desobediencia civil suma cada día más participantes. Surgen pequeñas manifestaciones esporádicas en distintas ciudades, ya incluso a la luz del día. Al grito de “¡respetad nuestra democracia!”, sus participantes elevan tres dedos al cielo, el gesto tomado de la película Los juegos del hambre que ya adoptaron las protestas en Tailandia.

“Si la intención de los militares con su acción era eliminar a Aung San Suu Kyi de la ecuación política, el tiro les ha salido por la culata”, opina Moe Thuzar, del think tank ISEAS en Singapur, en una videoconferencia organizada por Asia Society. La premio Nobel de la Paz “se ha convertido en la bandera, en el foco” de la resistencia al control militar, agrega esta experta.

Un manifestante muestra un cartel en una protesta contra la junta militar birmana el viernes en Yangón (Myanmar).
Un manifestante muestra un cartel en una protesta contra la junta militar birmana el viernes en Yangón (Myanmar).DPA VÍA EUROPA PRESS / EUROPA PRESS

miércoles, 3 de febrero de 2021

A 42 AÑOS DE LA REVOLUCION ISLAMICA EN IRAN

Revolución iraní: 6 cambios que explican la transformación del país luego de 1979

  • Redacción
  • BBC News Mundo

El 11 de febrero de 1979, la revolución islámica, uno de los acontecimientos que definieron el siglo XX, derrocó al entonces gobernante de Irán, el Shah. Cuatro décadas después del histórico momento, la economía, la cultura, los recursos hidráulicos y la sociedad de Irán no son los mismos. ¿Cómo ha cambiado el país asiático después de la revolución? Te retratamos estas transformaciones a partir de seis áreas principales.

línea.

1. Crecimiento poblacional

Cuando el ayatolá Ruhollah Jomeini, un clérigo chiíta que vivía en el exilio en París (Francia), llegó a la capital de Irán para liderar la revolución en 1979, había 36 millones de personas viviendo en el país.

La población iraní se ha más que duplicado desde entonces y ahora alcanza unos 81 millones de personas.

El llamado del ayatolá Jomeini para producir una nueva generación de musulmanes chiítas impulsó este crecimiento, y el país experimentó un auge de bebés inmediatamente después de la revolución.

Pero, a fines de la década de 1980, el gobierno mostraba signos de agotamiento debido al costo de su guerra con Irak (1980-1988).

Fue entonces cuando se implementó un programa de planificación familiar para intentar frenar el crecimiento de la población.

Las principales ciudades del país han experimentado un aumento poblacional.
Pie de foto,

Las principales ciudades del país han experimentado un aumento poblacional.

Sin embargo, los temores sobre el impacto del envejecimiento de la población y la seguridad nacional llevaron al gobierno a retractarse en 2010, para alentar a las personas a tener más hijos.

El expresidente Mahmud Ahmadinejad criticó en ese momento las políticas de control de la natalidad y el gobierno, con el apoyo del líder supremo, prohibió los programas de planificación familiar.

El crecimiento de la población se ha concentrado en las principales ciudades del país.

Gráfico

En la década de 1980 solo había dos ciudades con más de un millón de habitantes. Ahora hay siete.

Teherán, la capital del país, vio cómo su población urbana saltaba de unos cinco millones en la década de 1970 a siete millones y medio en la década de 1980, después de la guerra con Irak.

Actualmente, más de 12 millones de personas viven allí.

2. Caída de la economía

La creciente población iraní, combinada con las consecuencias de la guerra y las sanciones internacionales, tuvo un gran impacto en los recursos del país.

Irán, un país árido y dependiente de las exportaciones de petróleo, ha visto el deterioro de las condiciones de vida de sus ciudadanos en las últimas cuatro décadas.

Su Producto Interno Bruto per cápita pasó de unos US$10.200 en 1976, a unos US$6.900 en 2017.

En el mismo período, Turquía, un país con un crecimiento demográfico similar, casi triplicó su PIB per cápita.

Tienda de alfombras en Irán
Pie de foto,

Las sanciones internacionales han sido una de las causantes principales del decrecimiento de la economía iraní.

Otro de los factores que ha tenido un impacto negativo en la caída económica de Irán está relacionado con una disminución en la producción de petróleo, pues la guerra con Irak dañó sustancialmente la infraestructura de la industria petrolera.

Hoy en día, el país exporta principalmente productos derivados del petróleo y otras materias. Sus importaciones son sobre todo de alimentos.

El precio de los productos básicos en relación con los salarios también ha aumentado.

Gráfico

En 1978, con el salario mínimo era posible adquirir unos 74kg de carne roja. Actualmente el salario mínimo solo permite comprar unos 10kg.

Una de las mayores preocupaciones del país en la actualidad es el desempleo, que ha crecido constantemente en los últimos años, afectando principalmente a los jóvenes.

Según los cálculos del Banco Mundial, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 30% en 2018.