Entrada destacada

domingo, 19 de noviembre de 2017

ENTREVISTA A GILLES KEPEL

Gilles Kepel: “Francia está tratando de evitar una guerra entre Arabia Saudita e Irán”

“La voluntad del presidente Macron es crear una posición mediadora en Medio Oriente y hacerlo en nombre de Europa”, sostiene el politólogo, experto en Islam y mundo árabe, que acompañó al mandatario francés en su última gira por la regiónCLAUDIA PEIRO, PARA INFOBAE, DOMINGO 19/11/2017.




Un primer resultado de esta iniciativa francesa es seguramente la visita que el renunciante primer ministro libanés Saad Hariri, instalado en Arabia Saudita desde su dimisión, está realizando a Francia.
El politólogo Gilles Kepel, uno de los mayores especialistas europeos en Islam y mundo árabe, es un testigo privilegiado de la geopolítica actual: acaba de acompañar al presidente de su país, Emmanuel Macron, en una gira cuyo objetivo era la inauguración del Louvre de Abu Dhabi -el 11 de noviembre pasado- y que tuvo luego una escala no programada en Riad, la capital de Arabia Saudita, para una reunión con el príncipe heredero tras el golpe asestado por éste a parte de la elite local para concentrar el poder.
Invitado a nuestro país por el Centro Franco Argentino de Altos Estudios que dirige Guillaume Boccara, Kepel comenta dos buenas noticias: una es la caída del califato de Raqqa y Mosul, otra la derrota de lo que llama terrorismo yihadista de tercera generación en Francia. Pero una tercera noticia nada buena es que la tensión entre Arabia Saudita e Irán está en su máximo nivel.
Autor, entre otros, de El faraón y el profeta (1988), La revancha de Dios (1991), El Oeste de Alá (1995), La Yihad: expansión y declive del islamismo (2002), Las políticas de Dios (2006) y El terror entre nosotros. Una historia de la yihad en Francia (2016), Kepel es director de la Cátedra de Excelencia Medio Oriente Mediterráneo de la Universidad Paris Ciencias y Letras (PSL) en la Escuela Normal Superior.
"No sólo he visto esa serie sino que soy uno de los personajes", responde a la consulta de Infobae acerca de si Le bureau de légendes (Oficina de infiltrados), el gran éxito de la televisión francesa sobre espionaje y geopolítica que espera su cuarta temporada, reflejaba con fidelidad el rol de los servicios de inteligencia y la diplomacia francesa en la zona caliente de Medio Oriente y en el conflicto en Siria en especial.
En esta entrevista con Infobae, su visión sobre el terrorismo yihadista que ha golpeado a su país en los últimos años y sobre los recientes acontecimientos en Medio Oriente. Además, una referencia a su participación, casi involuntaria, en la serie Le bureau des légendes.

LAS NOVEDOSAS ELECCIONES CHILENAS DE HOY


Por qué las elecciones de este domingo en Chile son únicas y cómo podrían cambiar el equilibrio de poder en el país

En un país con voto voluntario y alta abstención electoral, pocos se animan a apostar a un resultado concreto en las elecciones de este domingo en Chile, donde se elegirá Presidente de la República y se renovarán la Cámara de Diputados y parte del Senado.
Pero hay dos cosas que sí están claras: una es que el expresidente y empresario de centroderecha Sebastián Piñera llega a la recta final liderando las encuestas; la otra es que estos son en varios aspectos unos comicios inéditos.
Este año debutarán nuevas reglas para la elección parlamentaria y que es posible que el sistema político chileno, que hace 27 años se divide en dos grandes bloques, se abra a la representación de nuevas fuerzas como el Frente Amplio, que -en un símil al "Podemos" de España- rechaza tanto la herencia del régimen militar como los acuerdos de los gobiernos democráticos de la transición post Pinochet.
Clave en este eventual reacomodo de fuerzas es el fin del sistema electoral binominal vigente desde 1989 por uno proporcional moderado, el método D'Hondt.
En teoría, el nuevo sistema podría favorecer a las nuevas corrientes que, en medio del desencanto con la política tradicional, han proliferado tanto a la derecha como a la izquierda.

sábado, 18 de noviembre de 2017

HORAS DECISIVAS PARA ZIMBABWE Y ROBERT MUGABE

Esta semana fue la más complicada para dicho país de Africa Meridional, erigido en uno de los peores del mundo, si nos dejamos convencer por sus indicadores económicos, de inflación (incierta, de dos a cinco dígitos anuales), fuga de capitales, expropiación de tierras, pero sobre todo políticos e institucionales, con su nonagenario Presidente, Robert Mugabe, que gana elecciones con más del 90 % de los votos, sistemáticamente, con su partido, el ZANU-PF y casi sin oposición, desde 1980.


El martes pasado, se produjo un golpe militar, liderado por el General Constantino Chiwenga, aliado al Vicepresidente de Mugabe -y ex jefe de su policía secreta-, Emmerson Mnangagwa, quien fuera destituido hace 12 días, por la ambiciosa y extravagante cincuentona esposa del Presidente, Grace Mugabe (sudafricana y Doctora en Sociología en 2014) quien además desde marzo pasado, ha decidido anular todos los contratos con China, verdadero sostén financiero de esta país aislado del mundo, paradójicamente octavo productor mundial de diamantes, dejando bajo arresto domiciliario a Mugabe. Aparentemente, el golpe no tuvo el objetivo de derrocarlo -al menos, por ahora- sino de restituir en su cargo a Mnangagwa, quien volvió al país anteayer, inclinando la balanza de la elite de Harare (la capital de Zimbabwe) a favor de la facción "Lacoste", encabezada por el "Cococrilo", el apodo con el que se conoce al Vicepresidente, en desmedro del "G40" -la generación de los 40 años- que secundan a Grace.

Vale la pena repasar quién es Mugabe, en un continente que si bien tiene mucho futuro, ha visto emerger, crecer y caer a dictadores de diferente calaña, tan o más excéntricos como él: el antropófago Idi Amin Dada en la Uganda de los setenta y Yoweri Museveni en el mismo país en la actualidad; Jean Bedel Bokassa I en República Centroafricana; Omar El Bachir (Sudán); Haile Selassie y Meles Zenawi en Etiopía; Paul Biya en Camerún; Idris Deby en Chad; Omar Bongo en Gabón; Lasana Cont en Guinea Conakry; Teodoro Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial; Denis N´Guesso en Congo; Mobutu Sesse Seko en Zaire; Paul Kagame en Ruanda; Yahya Jammeh en Gambia y, Blaise Campaoré (desde 1987 hasta 2014) en Burkina Faso. No podemos obviar a Faure Eyadema en Togo, mediante fraude, el sucesor de su padre Gnasangbe (1967-2005). También recordamos el ascenso, la gloria y la brutal caída con asesinato incluido, del coronel Muammar Khadaffy, en la Libia de la "Primavera Arabe", en 2012; a Hosni Mubarak, también caído en desgracia en la Egipto de la misma época y a Zinedine Ben Alí en Túnez. Todos dejaron una estela de muertos, desaparecidos y presos politicos opositores, mientras conservaban decenas de esposas e hijos, todos enriquecidos con cuentas en Suiza y otros países europeos, cuando no, la propia Estados Unidos, cómplices de semejante festival de patrimonialismo y corrupción.

Resultado de imagen para Robert Mugabe photos
Resultado de imagen para Robert Mugabe photos
Resultado de imagen para Robert Mugabe photos


Mugabe, nacido en un hogar católico, fue el héroe de la independencia de Rhodesia del Sur (luego, rebautizada como Zimbabwe), en 1979, un país donde convivían negros (95 % de la población) y blancos (el 5 % restante), pero bajo el régimen de apartheid al estilo de la Sudáfrica pre-Mandela, pero que logró su cometido de liberarse del Reino Unido, con la promesa del entonces veterano político nacionalista, de respetar contratos coloniales, pacificar el país y realizar cambios sociales en democracia. Concretamente, se pactó con Londres, un régimen parlamentarista multipardista donde se reservaría para la minoría blanca, encabezada por Ian Douglas Smith (1919-2007), una quinta parte del Parlamento. Además, Mugabe necesitaba de la minoría blanca porque ella concentraba el grueso de los recursos técnicos y profesionales, que necesitaba el nuevo país independiente, para no seguir dependiendo sólo de la producción y exportación de diamantes. 

Sin embargo, Mugabe cumplió en parte, sus promesas. No demoró en cambiar la Constitución e instaurar un régimen político presidencialista, donde sería reelecto Presidente seis veces: en 1990, 2000, 2002, 2005, 2008 y 2013. Tras desembarazarse de sus rivales Joshua Nkomo, Ndabaninghi Sithole y el obispo metodista Abel Muzorewa en la alianza independentista gobernante (ZANU-ZAPU), promovió una guerra tribal favorable a sus intereses. No dudó en usar una juventud partidaria armada, los "Green Bombers" para intimidar a sus opositores. En términos macroeconómicos, también fue un pragmático. Tras renunciar al sistema marxista en 1990, encaró una política de privatizaciones masivas, acordando inversiones con China y alentando la producción agrícola de cereales y tabaco, a cargo de la minoría blanca, propietaria de los campos más productivos. Zimbabwe no sólo  mejoraría sus indicadores macroeconómicos y de exportaciones, sino que además, bajaría a un 10 % el analfabetismo. 


Sin embargo, en 1998, el viejo líder volvería a virar drásticamente. En 1998, producto de otra coyuntura económica en deterioro, Mugabe realizó una reforma agraria, que era contraria a los intereses de la minoría blanca, propietaria del 32 % de las tierras. A punta de pistola, mandó a sus adláteres a amenazar y saquear a los blancos en sus granjas, lo cual, sirvió de pretexto para el bloqueo económico y comercial de Estados Unidos y la Unión Europea. Una década más tarde, todos los indicadores sociales y macroeconómicos cayeron en picada: no sólo la inflación más alta del mundo, con la friolera de un 10000 % anual, sino la baja de la esperanza de vida a 36 años y la mortalidad infantil de 650 por mil, en un país que vive ya hace tiempo, del trueque y todo tipo de mercados negros.

Resultado de imagen para Robert Mugabe photos

Volviendo a la Zimbabwe actual, los próximos días serán decisivos a la hora de observar con mayor claridad el panorama que se avizora en Harare, en términos de saber si Mugabe acepatará ser un rehén político de los militares, si Grace no hará un contragolpe y si efectivamente, pensando en las elecciones de 2018, finalmente quien herede el control del Partido, del gobierno y del Estado, sea el otrora temible Mnangagwa.

ZIMBABWE CAMBIA DE "JEFE" VIA UN GOLPE Y LA JUSTICIA LO LEGALIZA